viernes, 11 de diciembre de 2009

Relieve Colombiano


El territorio colombiano está dividido en una región montañosa al occidente y una región plana al oriente. La región montañosa la constituye la cordillera de los Andes que penetra en Colombia por el departamento de Nariño. En este punto se forma el Macizo de Los Pastos, donde se desprende un ramal hacia la izquierda (que recibe el nombre de cordillera Occidental) y la derecha sigue hasta los departamentos de Cauca y Huila, en donde forma el Macizo Colombiano y se bifurca en las cordilleras Central y Oriental. Estas tres cadenas montañosas, junto con la Sierra Nevada de Santa Marta y la Sierra de la Macarena, así como otras más pequeñas, definen las características topográficas del país.
Las tierras planas están ubicadas al este de la cordillera Oriental, al oeste de la cordillera Occidental, al norte del país, así como en los valles y altiplanos interandinos, que están formados por:
Los Llanos Orientales (Orinoquia y Amazonia)
La region Orinoco Apoporis del precambrico
Los valles interandinos de los rios Magdalena y Cauca
El valle de Aburra
El valle del Sinu.
Los principales altiplanos estan en los valles de:
Ubate
Chiquinquira
Sogamoso
La Sabana de Bogotá, y otros menores.




Regiones naturales de Colombia


Se designa Región Natural a cada zona geográfica de un país o continente que cuenta con las mismas características en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo.

En Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo.

De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis regiones naturales denominadas Amazonía, Andina, Caribe, Insular, Pacífica y Orinoquía.

REGIÓN AMAZONICA

La Amazonía colombiana tiene una extensión de 403.348 km2 iguales al 35.3% de la superficie terrestre del país; limita al norte con la Orinoquía, al sur con los ríos Putumayo y Amazonas, al occidente con la cordillera Oriental y al oriente con Brasil y el río Negro. Esta región comprende los departamentos de Caquetá, Putumayo, Amazonas, Vaupés, Guainía y Guaviare, y representa las fronteras internacionales terrestres más extensas del país con Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador.

Es una región de relieve plano, con altos registros de precipitaciones (lluvia) y temperaturas; está conformada por extensas selvas de clima cálido tropical las que albergan una enorme biodiversidad cuya extensión y valor apenas comienza a conocerse. La cuenca hidrográfica de la Gran Amazonía es la mayor del mundo y la región en su conjunto se erige como la última reserva de bosques tropicales con posibilidad de ser preservada en el Planeta.

Es una región surcada por varios ríos caudalosos, tales como, el Caquetá, Putumayo, Vaupés, Negro, Guainía, Apaporis, Yarí, Orteguaza, Caguán y Cara Paraná. Los principales centros urbanos de esta región son Florencia, Leticia, Mocoa, Puerto Leguízamo, San José del Guaviare y Mitú. La población indígena predomina en los departamentos de Guainía, Vaupés y Amazonas.

Según el Instituto geográfico Agustín Codazzi, la Amazonía colombiana se divide en 12 subregiones.

1. Piedemonte Amazónico.
2. Llanuras altas y disectadas del rió Caquetá.
3. Llanuras de los ríos Guaviare e Inírida.
4. Confluencia de la red andina en los ríos Putumayo y Caquetá.
5. Penillanuras al sur de Puerto Inírida.
6. Llanuras entre los ríos Inírida y Yarí.
7. Amazonía meridional.
8. Llanuras de los ríos Igara, Paraná y Putumayo.
9. Confluencia de los ríos Apaporis y Caquetá.
10. Serranías, montes e islas.
11. Llanuras de desborde (Confluencia Guaviare – Inírida en el río Orinoco).
12. Llanuras aluviales disectadas (Terrazas de los ríos Caquetá, Yarí y Marití – Paraná).

REGIÓN ANDINA

La región Andina tiene este nombre porque está formada por las tres cordilleras de los Andes. Comprende tanto las montañas como los valles interandinos del Magdalena y Cauca, en una superficie aproximada a los 305.000 km2. Se extiende desde el Sur en los límites con Ecuador hasta las estribaciones de las cordilleras en la llanura del Atlántico en el norte; al occidente limita con la región Pacífica y al Oriente con la Orinoquía y Amazonía.

En la región Andina se concentra el 70% de la población del país, asentada en los principales centros económicos y urbanos como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cúcuta, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva, Popayán, Pasto y Tunja. Abarca territorios de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Huila, Tolima, Quindío, Risaralda, Caldas, Chocó, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Meta, Córdoba, Cesar, Arauca, Caquetá, Casanare y Putumayo.

La región Andina se caracteriza por su amplia diversidad climática, la cual es ocasionada por la altura sobre el nivel del mar, generando los llamados pisos térmicos, los cuales le proporcionan a la región diferentes niveles de humedad, radiación solar y temperatura.

Esta región también comprende los grandes centros hidrográficos del país como el Macizo Colombiano, el Nudo de los Pastos, el Páramo de Sumapaz y los nudos de Paramillo y Saturbán, donde nacen importantes ríos, como el Magdalena, Cauca, Caquetá, Patía, Sinú, San Jorge, Sumapaz, Putumayo y Lebrija.

Según el Instituto geográfico Agustín Codazzi, la región Andina se divide en 21 subregiones.

1. Nudo de los pastos
2. Fosa del Patía
3. Región nororiental de la cordillera Occidental
4. Altiplano de Popayán.
5. Valle del río Cauca.
6. Cañón del río Cauca.
7. Macizo Colombiano.
8. Cordillera Central meridional.
9. Macizo volcánico.
10. Montaña Antioqueña.
11. Alto Magdalena.
12. Magdalena Medio.
13. Vertiente Magdalenense de la Cordillerra Oriental
14. Altiplano Cundiboyacense.
15. Montaña Santandereana.
16. Fosa de los ríos Suárez y Chicamocha.
17. Macizo de Saturbán.
18. Catatumbo.
19. Serranía de los Motilones.
20. Vertiente llanera de la cordillera Oriental.
21. Vertiente Amazónica de la cordillera Oriental.

REGIÓN CARIBE

La región Caribe cuenta con una extensión de 132.218 Km2, abarcando desde el noreste del Golfo de Urabá hasta la península de la Guajira, y desde las estribaciones de las cordilleras Occidental y Central, hasta las playas del mar caribe.

En general, es una región llana, atravesada por los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú, Ranchería y Ariguaní, los cuales forman cerca de la costa amplias ciénagas y lagunas de gran riqueza piscícola (peces). Su relieve se contrarresta con la Sierra Nevada de Santa Marta, una extensa zona montañosa con una gran diversidad climática, así como de fauna y flora, en donde se encuentran los picos más altos del país.

La región Caribe abarca territorios de los departamentos de La Guajira, Bolívar, Atlántico, Cesar, Magdalena, Sucre, Córdoba, Santander y Antioquia. A pesar que el clima es muy cálido en la gran mayoría de la región, con seis meses de lluvia y otros seis secos, los factores atmosféricos como las precipitaciones y la humedad varían mucho en cada zona, siendo menores en la parte norte y aumentando a medida que se acerca al interior del país.

Según el Instituto geográfico Agustín Codazzi, la región Caribe se divide en 7 subregiones.

1. Península de La Guajira
2. Sierra Nevada de Santa Marta.
3. Delta del río Magdalena.
4. Sabanas del Caribe.
5. Valles de los ríos Sinú y Alto San Jorge.
6. Depresión Momposina.
7. Golfo de Urabá.

REGIÓN INSULAR

La región Insular de Colombia abarca todas las islas con las que cuenta el país; estas islas se clasifican en dos tipos de acuerdo a su posición y origen, denominándolas Continentales y Oceánicas.

Islas Continentales
Son las más próximas al territorio continental y se encuentran vinculadas geológicamente por la plataforma submarina. En el Caribe colombiano se destacan la ciénaga de Santa Marta, las islas Tierra Bomba, del Rosario, Barú (estas tres bordeando la bahía de Cartagena), San Bernardo (frente a la punta del mismo nombre), Fuerte y Tortuguilla.

En la costa del Pacífico las islas son muy numerosas, porque muchos ríos que vierten su caudal en el océano las forman con las arenas y piedras que arrastran hasta el mar. Al subdividirse en brazos, los ríos San Juan, Tapaje, Patía y otros menores dan lugar a gran cantidad de islas. Las más importantes, sin embargo, son las islas de Cascajal, donde está enclavada la ciudad y puerto de Buenaventura, Gorgona (a 50 km de la costa), Gorgonilla, El Gallo y las tres islas sobre las que se halla edificada la ciudad de Tumaco (islas Tumaco, La Viciosa y El Morro).

Islas Oceánicas

Son islas alejadas del territorio continental y que tienen un origen distinto. Pueden aparecer cuando una montaña o dorsal submarina se eleva sobre la superficie del mar. En el Caribe colombiano se encuentran las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, los bancos Alicia, Quitasueño, Serrana y Serranilla, y una serie de cayos entre los que sobresalen los llamados Roncador y Albuquerque, a unos 700 km de la costa norte del país. Por el contrario, en el océano Pacífico Colombia ejerce soberanía sobre una sola isla denominada Malpelo, la cual se ubica a 400 km de las costas.

REGIÓN DE LA ORINOQUÍA

La Orinoquía colombiana, conocida como los llanos orientales, cuanta con una extensión de 310.000 Km2, localizándose en el oriente del país; se extiende desde las estribaciones de la cordillera Oriental hasta los limites con Venezuela y entre el río Arauca, en el norte y el río Guaviare en el sur; abarcando territorios de los departamentos de Arauca, Casanare, Guainía, Meta, Guaviare, Vaupés y Vichada.

Está conformada por extensas sabanas regadas por las corrientes que confluyen al río Orinoco. Los principales ríos que alimentan la cuenca se originan en el extremo oriental de la Cordillera de Los Andes en Colombia siendo los más importantes los ríos Arauca, Casanare, Meta y Guaviare. Esta región cuenta con otros ríos de gran importancia como el Tomo, Vita, Vichada, Guainía, Tuparro, Inírida y Cinaruco.

La economía de la región comprende la ganadería extensiva en las zonas de sabana y agricultura tecnificada de cultivos transitorios y permanentes en el piedemonte. Las explotaciones petroleras de Arauca, Casanare y Meta representan la fuente principal de exportaciones e ingresos de la economía nacional y han propiciado el desarrollo de la infraestructura vial y de servicios de estos departamentos.

La población de la Orinoquía se estima en 1'048.716 personas, asentadas en las ciudades principales como Villavicencio, Arauca, Puerto Carreño, Acacías, Puerto López, Yopal y San Martín. Un 5% de la población es indígena y se destacan los grupos Tunebos, Betoyes, Sikuanis, U'wa, Curripaco, Puinaves, Piapocos y Guahibos.

Según el Instituto geográfico Agustín Codazzi, la región de la Orinoquía colombiana se divide en 5 subregiones.

1. Piedemonte Llanero
2. Llanuras de desborde del piemonte.
3. Llanuras del río Orinoco.
4. Llanuras del río Guaviare.
5. Llanuras del río Meta.
6. Pantanos del río Arauca.
7. Serranía de la Macarena.

REGIÓN PACÍFICA

La región Pacífica se localiza en occidente de Colombia y cuenta un área de 83.170 Km2, que abarcan desde el golfo de Urabá en la frontera con Panamá, al norte hasta la frontera con Ecuador al sur. Limita al oriente con la Cordillera Occidental y al occidente con el litoral Pacífico. Comprende parte del territorio de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia y la totalidad del departamento de Chocó.

Esta región se caracteriza por su alta humedad, con extensas zonas de manglares y pantanos. La precipitación pluvial es de las más altas del mundo, con un promedio de 4.000 mm anuales, presentando en algunos sitios niveles extremadamente altos de 12.000 mm al año. Por sus concurridas lluvias, esta región cuenta con múltiples ríos caudalosos como el Atrato, San Juan, Patía, Baudó, Mira, Iscuandé, Micay, Telembí, Anchicayá, Naya, Calima, Timbiquí, Dagua y Yurumanguí.

En la región predomina la población afrocolombiana, pero alberga importantes asentamientos indígenas. En los asentamientos urbanos más importantes se concentran actividades agroindustriales relacionadas con los recursos pesqueros y maderables. Buenaventura es el principal puerto marítimo del país y concentra una fuerte actividad económica y de servicios.

La economía de la región Pacífica se basa en la Pesca industrial de altura, la camaricultura, la extracción forestal para los mercados nacionales e internacionales, la minería industrial de oro y platino, la ganadería y la agricultura (principalmente la industrialización de plantaciones de Banano y Plátano).

Según el Instituto geográfico Agustín Codazzi, la región Pacífica se divide en 5 subregiones.

1. Sector norte de las estribaciones occidentales de la Cordillera Occidental.
2. Sector sur de las estribaciones occidentales de la Cordillera Occidental.
3. Serranía del Baudó.
4. Valles aluviales ríos Atrato y San Juan.
5. Llanuras costeras del Pacífico.

Fronteras y límites de Colombia

DEFINICIÓN DE FRONTERAS

Una frontera se concreta a partir de los límites. Sin límites no existe la frontera. Los límites se establecen entre los países vecinos y se concretan en acuerdos que suscriben entre ellos. Los acuerdos están contenidos en Tratados y Convenios, instrumentos jurídicos que los formaliza ante la Corte Internacional, la cual los hace de obligatorio cumplimiento.

FRONTERAS COLOMBIANAS

Con Venezuela, la frontera quedó definida por medio del Laudo Arbitral proferido por María Cristina, reina regente de España, el 16 de Marzo de 1891 y por el Tratado López de Mesa-Gil Borges el 5 de Abril de 1941. El límite tiene una longitud de 2.219 km. y va desde Castilletes en La Guajira, hasta la isla de San José frente a la Piedra del Cocuy, en el río Negro.





Con el Brasil,se estipuló por medio de los Tratados Vásquez Cobo-Martins del 24 de Abril de 1907 y García Ortiz-Mangabeira del 15 de Noviembre de 1928. La frontera tiene una longitud de 1.645 km, desde la isla de San José hasta la desembocadura de la quebrada San Antonio, en el río Amazonas.



Con el Perú, se concertó por medio del Tratado Lozano-Salomón del 24 de Marzo de 1922, con una longitud de 1.626 km, desde la quebrada San Antonio hasta la desembocadura del río Güepí en el río Putumayo.



Con Ecuador, el límite quedó definido por medio del Tratado Suárez-Vernaza del 15 de Julio de 1916; tiene una longitud de 586 km desde el río Güepí hasta la desembocadura del río Mataje en la bahía Ancón de Sardinas en el Océano Pacífico.



Con Panamá, se definió por el Tratado Vélez-Victoria, aprobado por la Ley 53 de Agosto de 1924. Cuenta con una longitud de 266 km, desde el punto equidistante entre las puntas Cocalito y Ardita, en el Océano Pacífico, hasta el Cabo Tiburón en el Mar Caribe.


MAR TERRITORIAL Y PLATAFORMA CONTINENTAL

La soberanía colombiana va más allá de los litorales, se extiende al mar territorial y a la plataforma continental. El Mar Territorial o aguas jurisdiccionales comprenden las aguas que bañan las costas continentales e insulares hasta una distancia reconocida por el derecho internacional de tres y doce millas. Colombia adoptó la tesis del mar patrimonial de 188 millas náuticas, las que sumadas a las 12 millas de mar territorial, dan una distancia de 370 kms sobre la superficie marina.

Esta soberanía quedó consagrada en los tratados celebrados con Ecuador (1975), Panamá (1976), Costa Rica (1977), Nicaragua (1928), Honduras (1986), Estados Unidos (1972), Jamaica (1993), Haití (1978) y República Dominicana (1978), y se ejerce no sólo sobre las aguas superficiales sino también sobre el aire y el subsuelo que ellas cubren hasta los 200 metros de profundidad.

Aunque en su mayoría, Colombia tiene definida sus fronteras, tanto terrestres como marítimas, actualmente existe un diferendo con Venezuela en relación con la plataforma continental en el Golfo de Venezuela.

Con los tratados internacionales, Colombia ha ganado más de 988.000 km2 en extensión, o sea Colombia cuenta ahora con 2’129.748 km2 de extensión territorial, teniendo en cuenta que al archipiélago de San Andrés y Providencia se aplica el mismo postulado.


Emblemas y símbolos patrios

BANDERA DE COLOMBIA

El origen de nuestro actual pabellón se
sitúa en 1806, concretamente el 12 de marzo, cuando el Precursor Francisco Miranda ondeó por primera vez el tricolor amarillo, azul y rojo a bordo de su velero, o bergantín, Leandro, durante su fracasada invasión a Coro (población de Venezuela).
Esta bandera fue la misma que Miranda junto con Lino de Clemente y José Sata y Bussy, presentaron al Congreso de Venezuela de 1811 para que se adoptara como insignia nacional.


SIGNIFICADO DE LOS COLORES

Hay muchas versiones y leyendas que intentan explicar por qué el Precursor Francisco Miranda desde 1806 escogió los colores amarillo, azul y rojo para su emblema. La primera y la más famosa interpretación que se hizo sobre su disposición cromática, es decir, sobre el orden que tienen las franjas de colores en la bandera, fue la que se atribuye a Francisco Antonio Zea en el Congreso de Angostura en 1819:

"Nuestro pabellón nacional, símbolo de las libertades públicas, de la América redimida, debe tener tres franjas de distintos colores: sea la primera amarilla, para significar a los pueblos que queremos y amamos la federación; la segunda azul, color de los mares, para demostrar a los déspotas de España, que nos separa de su yugo ominoso la inmensidad del océano, y la tercera roja, con el fin de hacerles entender a los tiranos que antes de aceptar la esclavitud que nos han impuesto por tres siglos, queremos ahogarlos en nuestra propia sangre, jurándoles guerra a muerte en nombre de la humanidad". Algunos creen, en cambio, que los colores amarillo y rojo fueron tomados de la bandera española y que se introdujo el azul para significar la distancia, el mar, que nos separa de la madre patria. Otros historiadores están de acuerdo en que el origen más probable es el español, pero no por la teoría anteriormente expuesta del "azul intruso", sino porque en el escudo de armas que España le dio al Descubridor de América, Cristóbal Colón, los fondos de los cuarteles (de las cuatro mitades en que se divide el escudo), correspondían exactamente al tricolor mirandino.

También hay quienes afirman que Miranda adoptó estos tres colores como prueba de gratitud a su amiga la emperatriz Catalina de Rusia; el amarillo para simbolizar el color de sus cabellos; el azul, el de sus ojos; y el rojo, el de sus labios.

En fin, hay muchas interpretaciones, como la más simple y más hermosa es la que reproduce los colores del arco iris. En síntesis, el significado que debemos tener presente de sus tres colores son: el amarillo representa la abundancia y la riqueza de nuestro suelo, pero también la soberanía, la armonía y la justicia; el azul simboliza el mar, los dos océanos sobre los que Colombia tiene costas y que nos une a otros pueblos para el intercambio de productos; y el rojo representa la sangre, pero no la sangre que derrama el odio sino la que alimenta el corazón y le da movimiento y vida, la que significa amor, poder, fuerza y progreso.

ESCUDO DE COLOMBIA

El Escudo Nacional fue adoptado por la Ley 3 del 9 de mayo de 1834 por el Congreso de la Nueva Granada, colores y disposición fueron fijados por el decreto del 20 de julio de 1861, expedido por el presidente provisional de los Estados de la Nueva Granada, general Tomás Cipriano de Mosquera.
El escudo consta de tres franjas o cuarteles horizontales. El Cóndor simboliza la libertad, está representado de frente, con las alas extendidas y mirando hacia la derecha; de su pico pende una corona de laureles de color verde y una cinta ondeante; asida al escudo y entrelazada en la corona aparecen, sobre oro y en letras negras, las palabras Libertad y Orden.

En el tercio superior del escudo, sobre fondo azul, hay una granada de oro abierta, con tallo y hojas del mismo metal, que recuerda a la Nueva Granada, nombre que llevó el país en el siglo XIX. A los dos lados se ven dos cuernos: el de la derecha con monedas de oro y plata, y el de la izquierda con frutos tropicales.

Los cuernos simbolizan la riqueza y la abundancia del suelo nacional. En el medio sobre un fondo de platino, se sitúa una barretina, gorro que recuerda el espíritu de la república.

En el tercio inferior sobre aguas marinas dos buques con las velas desplegadas, aparecen uno a cada lado del Istmo de Panamá que perteneció a Colombia hasta el 3 de noviembre de 1903; este a su vez simboliza los dos océanos que bañan al país.

Las velas desplegadas significan el comercio de Colombia con los demás países del mundo.

FLOR NACIONAL DE COLOMBIA

La Flor Nacional es la Orquídea. Concretamente, la variedad denominada Cattleya Trianae.
Lleva este nombre en honor del naturalista Colombiano José Jerónimo Triana.

Fue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, aún cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley.

Es sabido que las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo. La estructura y los colores de la Cattleya Trianae son de una extraordinaria belleza.

AVE NACIONAL DE COLOMBIA

Aunque no señalado oficialmente, siempre se ha asociado el majestuoso cóndor de los Andes con las glorias de nuestra patria.
El campea nuestro escudo nacional. Es el ave más grande y de mayor envergadura de los Andes.

Es el que vuela a mayor altura. Son proverbiales su majestad y nobleza, y su longevidad, un mito. Se le ha llamado "el ave eterna". Su fuerza y poderío son formidables.

Se dice que recorre hasta 200 leguas en un día. Solamente vuela en los días de sol. Su plumaje es negro, con visos azulados como el acero. Y sus potentes alas están rodeadas de blanco. También es blanca su majestuosa gorguera. Habita en las más altas cumbres de las cordilleras de los Andes.

ÁRBOL NACIONAL DE COLOMBIA

La Palma de Cera del Quindío es el Árbol Nacional de Colombia. Su nombre científico es "Ceroxylon Quindiuense". Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad.
Es exclusiva de los Andes Colombianos. Alcanza alturas hasta de 70 metros. Fue escogida como árbol Nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III Congreso Suramericano de botánica, celebrado en Bogotá en 1949.

Posteriormente fue adoptado oficialmente como símbolo patrio por la ley 61 de 1985. Nombre científico: Ceroxylon quindiuense H. Wendl.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Ubicación geográfica de Colombia

El territorio continental de la República de Colombia se encuentra ubicado en la esquina noroccidente de América del Sur, sobre la línea ecuatorial, en plena zona tórrida. A pesar que la mayor parte de su extensión, se encuentren en el hemisferio norte, Colombia es equidistante con los dos extremos del continente Americano. Por el Norte, Colombia llega hasta los 12°26’46’’ de latitud norte en el sitio denominado Punta Gallinas en la península de la Guajira, que a su vez, constituye el extremo septentrional del continente surámericano. Por el sur, el territorio llega hasta los 4°12’30’’ de latitud sur, en el sitio donde la quebrada San Antonio vierte sus aguas al caudaloso río Amazonas. El extremo Oriental se localiza a los 60°50’54’’ de longitud oeste de Greenwich, sobre la isla de San José en el río Negro (En Colombia denominado río Guainía), frente a la Piedra del Cocuy, límite común entre las repúblicas de Colombia, Brasil y Venezuela. Por el Occidente llega hasta los 79°02’33’’ de longitud oeste de Greenwich, que corresponden al Cabo Manglares en la desembocadura del río Mira en el Océano Pacífico. El territorio colombiano, también comprende el archipiélago de San Andrés y Providencia, diseminados en el mar Caribe entre los 12° y 16°30’ de latitud norte, y los 78° y 82° de longitud oeste de Greenwich, cuyas islas principales son las de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Adicionalmente, en el Caribe se localizan cerca del litoral, la isla Fuerte y los archipiélagos de San Bernardo y del Rosario; así como las de Barú y Tierrabomba, próximas a Cartagena, las cuales se encuentran unidas al continente. Por su parte, en el Océano Pacífico se encuentra la isla de Malpelo a los 3°58’ de latitud norte y 81°35’ de longitud oeste, así como, las islas Gorgona y Gorronilla más próximas a la línea costera.

martes, 8 de diciembre de 2009

La Tierra

La fusión nuclear que originó la formación del Sol dio lugar a un desprendimiento de partículas que más tarde la fuerza de gravedad agrupó en núcleos que constituyeron los cuerpos integrantes del sistema solar. Uno de ellos, llamado Tierra, cuya órbita está situada entre las de Venus y Marte, es el planeta que habitamos. Posee forma de esfera, algo achatada en los polos, y tiene un diámetro ecuatorial de 12.756,78 km. y un eje de 12.713,82 Km. de polo a polo. Paralelos y meridianos Para localizar cualquier punto de la superficie terrestre el hombre ideó un sistema de líneas o coordenadas imaginarias, trazadas en sentido transversal y perpendicular. La coordenada transversal más importante es el Ecuador, una circunferencia que pasa por el país del mismo nombre y divide a la Tierra en dos hemisferios casi iguales. Al norte y al sur del Ecuador, también en sentido transversal, se trazan los paralelos, entre los que se destacan los trópicos de Cáncer y de Capricornio a 23º 7' de latitud norte y sur respectivamente; y los círculos polares ártico y antártico a 66º 33' de latitud norte el primero, e igual latitud sur el segundo. Los paralelos se usan para determinar la latitud, es decir, la distancia que hay de cualquier punto hasta el Ecuador. Esta se expresa en grados y se debe indicar si es norte o sur, como en el caso de la ciudad de Lima, por ejemplo, que se halla a 12º de latitud sur.

Las coordenadas perpendiculares al Ecuador, que pasan por los polos, se denominan meridianos. Por medio de estos se determina la longitud que se expresa en grados; e indican además, el este u oeste con respecto a la coordenada que se toma como referencia: el meridiano 0º, llamado Greenwich. Que pasa por el observatorio astronómico del mismo nombre. La ciudad de Tokio, por ejemplo, está situada a 140º de longitud este.

Existen 24 meridianos especiales, que se llaman husos horarios, distribuidos a ambos lados del meridiano de Greenwich (doce hacia el este con un adelanto de una hora cada uno y doce hacia el oeste con un retraso de una hora en igual medida), que se toman como base para determinar las veinticuatro horas del día.

Asimismo, las coordenadas se combinan con los puntos cardinales (N

orte, Sur, Este y Oeste, que se representan gráficamente mediante sus iniciales N. S. E. O.).

Video: Paralelos y meridianos

Movimientos: días y estaciones

Como los demás planetas del sistema, la Tierra realiza dos tipos de movimientos: el de rotación sobre su propio eje y el de traslación alrededor del Sol.

El primero de ellos se produce en sentido oeste-este. Es la base de medición del tiempo cuya unidad es el día, período en el que la Tierra realiza un giro completo sobre sí misma y en el que tarda 23 horas, 56

minutos y 4 segundos. Mientras que para su movimiento de traslación emplea 365 días, 6 horas, 9 minutos y 24 segundos. El tiempo adicional a los 365 días provoca que se agregue al calendario un día más cada cuatro años, año que se denomina bisiesto.

La Tierra, en su recorrido alrededor del Sol realiza un dibujo elíptico llamado revolución. De acuerdo con la posición del Sol dentro de esa elipse se produce el perihelio del 2 de enero (máxima proximidad) y el afelio del 3 de julio (máximo alejamiento)

Además, en su movimiento de traslación atraviesa cuatro puntos que indican el comienzo de las cuatro estaciones: estos puntos son dos solsticios y dos equinoccios. Los solsticios ocurren cuando los rayos del sol caen en ángulo recto sobre los trópicos de Cáncer y de Capricornio.

El 21 de diciembre es la fecha en que los rayos del sol caen perpendicularmente sobre el trópico de Capricornio. Ese día marca el inicio del verano en el hemisferio sur y del invierno en el hemisferio norte. Del mismo modo, el 21 de junio, al caer los rayos del sol perpendiculares sobre el trópico de Cáncer, comienza el invierno en el hemisferio sur y el verano en el hemisferio norte.

Los rayos solares inciden en ángulo recto sobre el Ecuador, en el equinoccio de primavera y de otoño. La primavera comienza el 21 de setiembre en el hemisferio sur y el otoño el 21 de marzo. Para el hemisferio norte el otoño comienza el 21 de setiembre y la primavera el 21 de marzo.

Estructura terrestre

En la estructura terrestre se distinguen tres capas: la corteza, el manto y el núcleo. La corteza ocupa el 0,6% y se subdivide en corteza oceánica (de 5 a 9 km. de grosor) y corteza continental (de 30 a 40 km. promedio). La corteza oceánica está compuesta por sedimentos, basaltos, oxígenos, silicio, aluminio y magnesio. La capa continental incluye principalmente, laca, granito, oxígeno, silicio y aluminio.

La segunda capa de la estructura del planeta es el manto, que representa un 82% del volumen total y tiene unos 2.900 km. de profundidad. Su naturaleza entre líquida y sólida hace que el planeta presente más actividad que otros cuerpos celestes. Se cree que la composición del mismo se basa en oxígeno, hierro, silicio y magnesio.

El núcleo ocupa el 17% del volumen de la Tierra. Se divide en el núcleo externo, que es líquido y está a 5.155 km. de profundidad y el núcleo interno, que es sólido. Se supone que en su composición se encuentra hierro, azufre, silicio, carbono, hidrógeno y oxígeno.

El movimiento continuo de este sector de la tierra genera un campo magnético.

La atmósfera

La exploración de la atmósfera es mucho más factible que la del interior del planeta. Se divide en diversas capas: la troposfera llega hasta los 10 km. de altura, donde suceden la mayoría de los fenómenos meteorológicos; la estratosfera, que llega hasta los 50 km., donde se encuentra el ozono (gas que absorbe los rayos ultravioletas del sol); la mesosfera, que llega hasta los 90 km.; la ionosfera, hasta los 400 km.; la metasfera, hasta los 720 km. y la protosfera hasta los 1.000 km.

Dentro de la ionosfera, los átomos de oxígeno y las moléculas de nitrógeno están ionizadas (cargadas eléctricamente). Estas cargas son las que, mediante el reflejo de ondas radioeléctricas, hacen posibles las comunicaciones a grandes distancias.

El Sol


Hace unos 4600 millones de años se conformó el sistema solar, siendo el sol su centro, formando parte de la galaxia Vía Láctea. Está constituido en uno 82 % por hidrógeno y en un 17% por helio (dos gases livianos), el 1% que resta se compone de elementos químicos en estado gaseoso (hierro aluminio, magnesio, calcio, oxígeno, nitrógeno y carbono).

El sol tiene un diámetro de 1.391.000 km., unas 109 veces mayor que el de la Tierra; su temperatura es de unos 5700º C en la superficie, y de diez a quince millones de grados en el núcleo; rodeado por 3 capas (fotosfera, cromosfera y corona) que conforman su atmósfera.

El Sol se traslada por el espacio junto con todo el sistema solar a la vez que gira sobre si mismo, cumpliendo una vuelta completa alrededor del eje de la Vía Láctea en 220 millones de años. La rotación alrededor de su eje se completa en 25 días, dándose en el mismo sentido que la Tierra, o sea de Oeste a Este (desde la Tierra se observa el movimiento opuesto).

Que el Sol se perciba como una estrella amarilla se debe a que la atmósfera de la Tierra absorbe la luz azul del espectro cromático, llegando a la Tierra (especialmente al atardecer) las radiaciones rojizas o amarillas.

Alrededor de 150 millones de Km. es la distancia media entre el Sol y la Tierra.

Las actividades del Sol inciden directamente sobre ciertos fenómenos físicos de la Tierra: aparición de manchas solares o regiones más oscuras en la fotosfera; el viento solar y las erupciones de gas incandescente proyectadas al espacio exterior desde la superficie del sol. En nuestro planeta eso se refleja con tempestades magnéticas: se perturba el magnetismo terrestre afectando los instrumentos y las comunicaciones. La radiación ultra violeta y de rayos X del Sol dota de carga eléctrica (ioniza) los átomos de la parte superior de nuestra atmósfera.

Video: El Sol

La atmósfera solar

La fotosfera es la capa más interna de la atmósfera solar con 400 km. de profanidad. Pueden distinguirse en ellas unas regiones oscuras, las manchas solares, cuyo aspecto se debe a que se hallan a menor temperatura que el resto. Estas manchas son perturbaciones periódicas de la fotosfera, apareciendo siempre en las mismas áreas cada doce años.


La cromosfera es la siguiente capa, es transparente con un espesor de 10.000 a 16.000 km. Luego está la corona, con 1.000.000 de km. de profundidad, apareciendo durante los eclipses como un halo blancuzco.

El sol se haya en actividad constante. Que la intensidad del brillo varíe se debe a diferencias de temperatura causadas por la convección de las capas más externas de la atmósfera solar. Se llama convección al movimiento de grandes masas de gases ocasionado por la diferente densidad que da por resultado un aumento del calor.

Desde la cromosfera o zona fría, de color rojizo debido a la emisión de hidrógeno, asciende a la corona enormes chorros de gases incandescentes; su trayectoria se modifica a impulso de las líneas magnéticas de fuerza solar, asumiendo forma de serpentinas, arcos o espirales. La corona, siendo la capa más superficial de la atmósfera solar está en permanente movimiento, se activa por ondas de choque que empiezan en la fotosfera y atraviesan la cromosfera. Cuando la corona se expande en el espacio da lugar al viento solar, fenómeno que es consecuencia de la mezcla de electrones de movimiento rápido, protones, núcleos de helio y otros iones-átomos. Todos ellos poseen carga eléctrica que se irradia al conjunto del sistema solar e incluso más allá. Tres o cuatro días tarda el viento solar en cubrir la distancia que separa el Sol de la Tierra, a una velocidad de 500 km. por segundo.

El núcleo

La actividad más importante del sol se halla en el centro. Allí la temperatura alcanza unos 15.000.000 de grados centígrados. Dicho calor reduce los átomos de hidrógeno a su núcleo, provocando que el interior del Sol sea un mar de protones. Los protones son partículas que constituyen por sí solas el núcleo de todo átomo de hidrógeno, formando parte también de los núcleos atómicos de todos los elementos; normalmente se rechazan entre sí, pero a niveles de temperatura y presión elevadas, se unen (fusión nuclear).

La fusión consiste en una cadena continua de fenómenos a cuyo término los núcleos atómicos de hidrógeno se convierten en átomos de helio. Durante este proceso, se libera gran cantidad de energía, canalizada en forma de radiación gamma de onda corta y de ondas hertzianas (rayos x). Esa radiación se absorbe por el núcleo del Sol y parte de ella es remitida al exterior.

Para llegar a la superficie la energía que se genera en el centro solar tarda decenas de miles de años. Luego de recorrer unos 600.000 km. desde el centro, comienzan a formarse los verdaderos átomos de hidrógeno y helio, irradiando energía en forma de luz y calor.

Estabilidad garantizada

A pesar de todos estos fenómenos, el Sol tiene determinada estabilidad. Sus cambios más significativos han influenciado sobre la Tierra como en la aparición de períodos de glaciación, debido a menor cantidad de radiación solar.

Como sucede con todas las estrellas, el Sol morirá al cumplir su ciclo natural; esto marcará el fin de la vida sobre la Tierra, pero pasará inadvertido para el resto del universo. De todas maneras su existencia recién comienza y al Sol le quedan aún 11.000 millones de años de energía.



Sistema Solar



Hace aproximadamente unos cinco mil millones de años se contrajo una nebulosa de gas interestelar, originando un disco originando un disco que empezó a girar velozmente. Su núcleo, a causa de la presión de la materia que lo rodeaba, aumentó su densidad y temperatura, cuando ésta superó los once millones de grados centígrados se fusionaron los átomos de hidrógeno que lo integraban, dando origen al Sol. Esa misma fuerza de fusión despidió a gran velocidad a millones de partículas que se fueron uniendo entre si por la fuerza de gravedad, constituyéndose en núcleos que originaron los planetas y los satélites que tienen sólo el 1,12% de la masa astral, mientras que el 98,88% restante le corresponde a la estrella central. De acuerdo a su cercanía al sol, los planetas son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Los planetas interiores


Se considera planetas interiores a Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. El más cercano al Sol es Mercurio, tiene una temperatura de 420º C de día y -290º C de noche, un diámetro es de 4.878 Km., y una presión atmosférica muy baja. Su superficie rocosa está cubierta de cráteres.


Venus (el planeta más cercano a la tierra), presenta una atmósfera densa, compuesta por dióxido de carbono y ácido sulfúrico. Gira inversamente a la rotación del sol y de casi todos los planetas. Su temperatura media es de 470º C, y su presión atmosférica es noventa veces superior a la terrestre. Su diámetro es de 12.102 km. y su superficie está conformada por planicies bajas, zonas montañosas, volcánicas y valles.

El único planeta que se conoce con existencia de vida es la tierra, su atmósfera está compuesta por un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno, y el 1% restante de otros gases. Su diámetro es de 12.756 km., su temperatura media es de 15º C, y se encuentra a casi 150 millones de km. del Sol.

Tiene un solo satélite (Luna), ubicado a 384.400 km. de distancia, con 3.476 km. de diámetro que gira sobre su propio eje en un movimiento de rotación de 27 días, 7 horas, 43 minutos, 11,5 segundos, el mismo tiempo que emplea en su traslación en torno a la Tierra en sentido oeste-este, circunstancia que hace que siempre se vea la misma cara desde la superficie terrestre. Presenta cráteres que se producen por el choque de meteoritos o aerolitos, y su temperatura oscila entre -180º C. y 110º C. La llegada del hombre a la luna en 1969 a bordo de la nave espacial Apolo 11 marcó un antes y un después en la historia de la astronomía. Fue en esa misión que los astronautas encontraron rocas de 3.700 millones de años, la misma antigüedad de las primitivas piedras terrestres.

Por otra parte, al igual que Venus, Marte ha sido desde siempre, un planeta cargado de leyendas. Pero a partir de los datos enviados por las naves Mariner, Viking y Mars, se puede dar cuenta de su variada historia. Posee un diámetro de 6.794 km., una temperatura media de -53º C., y una superficie donde abundan cráteres, enormes volcanes extinguidos y grietas profundas, con marcas de cauces que indicarían la existencia de agua en tiempos remotos. En 1996 se halló en la Antártida, un meteorito procedente de este planeta con restos fósiles semejantes a bacterias, que podrían indicar la existencia de vida, aunque las pruebas científicas han arrojado resultados ambiguos, por el momento.

Planetas exteriores

Los planetas exteriores son los más lejanos al Sol, y se caracterizan por su gran tamaño -con excepción de Plutón (planetoide)- que posee una masa gaseosa, sin superficie sólida.

Júpiter es el mayor de todos con un diámetro de 142.800 Km. y una temperatura media de -150º C. Se ubica a más de 778 millones de km. del Sol y lo rodean 16 satélites. Su aspecto es el de una sucesión de bandas claras y oscuras dispuestas en forma paralela. Esto se debe a que está compuesto por distintas capas de hidrógeno y helio. Su principal característica es la Gran Mancha Roja, descubierta en 1664, constituida por un enorme torbellino de nubes que gira alrededor del planeta. Las últimas observaciones realizadas confirman la existencia de un anillo muy tenue a su alrededor.

Saturno es el planeta más llamativo del sistema solar, rodeado por un conjunto de anillos aplanados, observados por Galileo en 1610, que están formados por millones de partículas de hielo y polvo. Tiene un diámetro de 120.400 km. y una temperatura media de -180º C. Se encuentra a casi 1.500 millones de km. del Sol y se le conocen 18 satélites.

Urano fue descubierto en 1781, gira alrededor del Sol mostrándole uno de sus polos. Su diámetro es de 51.800 km. y tiene una temperatura media de -210º C. Dista 2.800 millones de km. del Sol y lo rodean unos 15 satélites.

En la atmósfera de Neptuno se vislumbra una gran mancha oscura. Está rodeado por nubes blancas de metano helado, 8 satélites conocidos y un sistema de 4 anillos. Su diámetro es de 49.500 km., su temperatura media es de -225º C., y se encuentra a casi 4.500 millones de km. del Sol. El planetoide más lejano y pequeño (2.290 km. de diámetro) que se conoce es Plutón, descubierto en 1930, cuya órbita, a veces cruza la de Neptuno. Tiene una temperatura media de -220º C., posee un solo satélite, y se encuentra a casi 6.000 millones de km. del Sol.


Video: El nacimiento del sistema solar.


El Universo



Según la teoría del big bang, el Universo tuvo su origen en una gran explosión y está en constante movimiento y expansión. Se contrapone a otras más antiguas originadas en el siglo XVII que lo creían estático, infinito e inalterable.

Las teorías que intentan explicar el origen del cosmos son variadas y difieren entre sí. Una de ellas, enunciada en 1948 por un equipo de astrónomos de Cambridge (Inglaterra), sostenía que el universo existía en estado estacionario, que no variaría y se conservaría así eternamente. Esta forma de explicar el origen del universo fue superada por la teoría del big bang, apoyada por Albert Einstein.

Según ésta, el universo se encuentra en permanente movimiento y expansión, a partir de una primigenia explosión de un punto infinitesimal, producida hace unos quince mil millones de años.

Por su parte, el científico Alan Guth, observó la uniformidad del cosmos después de ese origen tan caótico. Con su teoría, intentó explicar una expansión más calma luego del violento big bang; mientras otros estudiosos creyeron que en el espacio seguían formándose nuevos universos.

Video: Teoría del Big Bang




Antes y después del big bang

Técnicamente, la teoría del big bang postula que el universo es un conjunto de partículas subatómicas (electrones, positrones, neutrones, protones y fotones de radiación), cuya temperatura asciende a cien mil millones de grados centígrados.

Al explotar un punto cósmico infinitesimal, la temperatura descendió a diez mil millones de grados centígrados y la masa comenzó a expandirse, continuó enfriándose, y los positrones de carga opuesta empezaron a liberar energía. Se formaron protones y neutrones (partículas más pesadas) y núcleos de helio, que más tarde combinados con hidrógeno, fueron los que originaron los planetas, las estrellas y las galaxias. Las pequeñas diferencias de temperatura de estas radiaciones explicarían los efectos gravitatorios de la bola de fuego en expansión, generadores de cúmulos de galaxias en algunas zonas y espacio vacío en otras. El universo está formado, en su mayor parte, por espacio vacío, denominado también materia oscura.

VIDEO:Antes del big Bang




VIDEO:Despues del big Bang




Galaxias y estrellas

Las galaxias son sistemas que agrupan a millones de estrellas, gas y polvo interestelar. Según la clasificación de Hubble, éstas pueden ser elípticas, espiraladas o irregulares.

Las primeras tienen forma esférica o achatada, mientras que las segundas, tienen dos brazos que se extienden en forma espiralada, y se llaman espirales barradas cuando esos brazos parecen provenir del extremo de una barra; aquellas galaxias que no tienen forma elíptica ni espiralada, llevan el nombre de irregulares.



Entre estas galaxias se destaca la Vía Láctea, ya que es en la que se encuentra el sistema solar. Esta galaxia contiene cerca de diez mil millones de estrellas, es de forma espiralada, con el Sol ubicado en uno de sus brazos a unos treinta mil años luz del centro (cada año luz es equivalente a 9,45 billones de kilómetros). Próxima Centauri es la estrella que más cerca se encuentra del sol, a unos 4,2 años luz.

El Grupo Local es un conjunto de treinta galaxias entre las que se destacan la Vía Láctea y Andrómeda por ser las de mayor tamaño.

Las estrellas que forman las galaxias son de distintos tipos y se agrupan en sistemas binarios o múltiples:



Binarios: compuestos por dos estrellas que giran alrededor de un sistema de gravedad común.
Múltiples: poseen más de dos componentes individuales.

Por lo general las estrellas poseen un brillo parejo, aunque a veces la luminosidad (magnitud) puede aumentar o disminuir según la producción de energía de la estrella. Pueden presentar diferentes colores según su temperatura: son azules las más calientes y rojas las más frías, contrariamente a los valores cromáticos conocidos.

Las estrellas también mueren luego de un proceso que depende de la masa de su cuerpo; ésta se expande, agota su energía, muta en una esfera gigante roja y finalmente se contrae (enana blanca). Algunas veces con la expansión alcanza una mayor masa y luego explota hasta desintegrarse en el espacio (supernova); se considera que sus partículas son generadoras de una nube de gas en crecimiento.

El universo también posee agujeros negros: zonas del espacio con intensa fuerza de gravedad; sólo se los detecta por sus efectos gravitatorios sobre otros astros.

Video: Formación de Galaxias y estrellas




Las nebulosas

Las nebulosas son inmensas masas gaseosas compuestas por partículas de polvo interestelar (carbono, silicio, silicato de hierro, magnesio y aluminio). Si poseen gran cantidad de polvo son oscuras lo que impide la llegada de la luz estelar; por ejemplo la Cabeza de Caballo, en la constelación de Orión y la del Saco de Carbón de la Cruz del Sur, son nebulosas de este tipo.

A su vez las nebulosas brillantes pueden ser de dos tipos: de reflexión (poseen gran cantidad de gas y polvo) y de gas incandescente (también dependen de la energía estelar, su brillo se llama fluorescencia).


Video: Formación de Nebulosas